Plantilla de carta de aclaración

los carta de aclaración o carta explicativa se utiliza para solicitar al destinatario, ya sea una persona física o una entidad, una serie de datos, generalmente de carácter económico, que resumen de manera concisa, clara y transparente, los distintos desgloses del dinero.

Su función es aclarar los distintos conceptos económicos, exista o no un cobro indebido, antes de proceder a su correspondiente reparación mediante un modelo de carta de denuncia.

También recomendamos leer las cartas de cobranza.

Aparte de la aclaración de pagos, también podemos encontrar otro tipo de cartas explicativas dentro del ámbito laboral. En muchas ocasiones, las empresas toman decisiones que afectan la vida laboral de sus trabajadores, ya sea por cambios en la jornada laboral, cambios en las políticas internas e incluso cambios en los salarios.

Por todo esto, en ocasiones es necesario redactar una carta de aclaración que se haga pública, fechada, y que pueda servir como prueba de aclaración informativa. ante una posible demanda futura.

Carta de aclaración

Para obligar a una entidad a publicar una aclaración o informarnos de un correcto desglose de pagos, o tener derecho a presentar la información correspondiente al problema señalado, será necesario que el afectado solicite dicha información. usando un formulario de solicitud. En esta página puede encontrar diferentes formularios de solicitud.

Pasos para redactar la carta aclaratoria:

Para los casos en los que una empresa o entidad decida publicar una nota explicativa, no es necesario seguir ningún tipo de protocolo a la hora de redactar dicha carta. Basta con colocar un membrete con los datos del remitente, en este caso la empresa o banco, y la fecha en la que se anuncia.

Como hemos dicho antes, la fecha es sin duda un dato relevante que siempre debe incluirse para evitar posibles problemas en el futuro.

  1. Membrete
  2. Fecha
  3. Cuerpo de la carta
  4. Firma

El cuerpo de la carta será el párrafo en el que se aclaren todos los conceptos importantes que se han exigido o se pueden exigir. Aquí es donde aparecen los datos económicos solicitados o la explicación adecuada de la situación laboral correspondiente.

La firma, además del garabato, debe contener el nombre y apellidos del firmante, así como su cargo.

Aquí hay unos ejemplos:

Plantilla de carta de aclaración:

Banco de crédito de Castilla

C / alameda Real nº 45

28080 Madrid

En Madrid a 12 de marzo de 2019

Estimado Sr. Manuel:

Por esta carta, declaramos como ACLARACIÓN los siguientes datos por comisiones cobradas durante el período 2018 a 2019, en la cuenta privada de nuestro cliente No. 33904727 quien solicita conocer las deducciones periódicas que realiza nuestra entidad. Comisión del 1% por transferencia bancaria internacional, realizada el 14 de diciembre de 2016. 35 euros por mantenimiento de la tarjeta de crédito Visa. Otros 23 euros para el mantenimiento de la cuenta corriente, y finalmente 45 euros como cuota anual pertenecientes al seguro de vida contratado.

Estamos a tu disposición si necesitas cualquier otra información o para lo que tengas conveniente.

(firma)

Fdo. Alfonso había llegado

Gerente de sucursal (c / Alameda)

Rate this post

Leave a Reply