Las letras de la convivencia son documentos, generalmente redactados por escuelas o entidades educativas, cuyo propósito es informar y orientar a estudiantes, padres y profesores y educadores sobre los valores y principios que rigen esa entidad.
Se trata de destacar aquellas iniciativas y responsabilidades que suponen un modelo diferente al de la educación pública o regular y que marcan una nota de distinción y sello de identidad.
Por tanto, podemos decir que las cartas de convivencia basan sus fundamentos en los propios principios de la escuela, sea religiosa o no, y en los compromisos asumidos por toda la comunidad educativa.
La mayoría de las escuelas que muestran estas letras suelen ser centros católicos que presentan el mensaje de Jesús y los valores que se representan en la Biblia, siendo coherentes con la misión docente de la Iglesia Católica. Pero también podemos encontrar escuelas que pertenecen a otras identidades religiosas e incluso políticas, que tienen sus propios puntos de vista sobre cómo educar.
Para más información recomendamos visitar las siguientes secciones:
La tarjeta social
La carta personal
La carta de invitación
Contenido
Plantilla de carta de convivencia:
Colegio Público Nuestra Señora de la Cueva
La comunidad educativa del colegio público Nuestra señora de la cueva, en Madrid, recoge a través de la siguiente carta de convivencia, los principios y valores en los que se basa la educación de nuestro centro, a la vez que es signo de identidad y compromiso.
Expresamos nuestra intención de educar en un ambiente de paz, en un clima claro de convivencia que permita el adecuado desarrollo funcional, mental y físico de los estudiantes, reforzado por los principios y valores del respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la democracia. Por ello, expresamos los siguientes valores que fundamentan las bases de la convivencia de nuestro centro:
1 – Respeto a todos y cada uno de los miembros que participan en la comunidad educativa.
2 – Aceptación de la diversidad cultural mediante la identificación y eliminación de barreras, participando en la difusión de las diferentes culturas, no para separar, sino para unir. Buscando la integración y la educación para todos.
3 – Auto-responsabilidad por parte de los educadores a la hora de elaborar los diferentes planes escolares, que permita interpretar el correcto avance de los alumnos, desde una visión positiva y constructiva.
4 – Promover la cultura de paz y el rechazo a la violencia, en todas sus facetas, sea física o verbal, de acuerdo con los principios de libertad, justicia, tolerancia y solidaridad y herramientas de apoyo tan útiles como el diálogo o la negociación.
5 – Educar bajo valores humanos que respeten el derecho a la vida de las personas, los animales y el medio ambiente. Nuestra obligación será por tanto estimular los diferentes sentidos ecológicos, los proyectos humanos, el reciclaje y la perfecta convivencia de todos los seres que habitan el planeta.
6 – Busca el optimismo y la positividad como anhelo de un progreso justo y eficaz y una educación que busque la felicidad y alejarse de la tristeza, el estrés o la depresión.
Todos estos principios de convivencia implican tanto la colaboración y cooperación del profesorado, como de otros colegios asociados, así como de familiares y entidades que participan activamente en nuestra ciudad.
(Compañía)
Fdo. Manuel Soto
Director de Nuestra Señora de la Cueva