En esta página explicaremos qué es una carta informal. Cuáles son sus partes, su estructura, el estilo y lenguaje a utilizar, y finalmente, veremos algún formato como ejemplo práctico.
La carta informal es una carta que se escribe a un destinatario conocido, con quien tenemos algún tipo de vínculo estrecho: ya sea un amigo, un conocido, un compañero de trabajo, la escuela, un miembro de la familia o incluso nuestra pareja.
A diferencia de las cartas formales, no requiere ningún tipo de fórmulas de cortesía, ni requiere una estructura lógica, un orden de contenidos, ni un tipo de redacción correcto e impecable. Todas esas reglas que se utilizan en las cartas formales, desaparecen por completo en las informales. E incluso, tal formalidad podría tomarse como una falta de cercanía y parecer molesta y fría al destinatario.
Vea el enlace de información en la carta informal en el siguiente enlace.
Contenido
Partes de la carta informal:
Ya hemos visto que no hay reglas al respecto, por lo que podemos intuir de antemano que no existen partes o elementos diferenciales que se puedan establecer para este tipo de letra.
Los elementos que vamos a describir a continuación forman parte de las cartas informales, pero no es necesario que sean obligatorios. Estos son: La fecha, el saludo inicial, el cuerpo y la despedida.
1 – Fecha: La fecha indica el día en que se escribe la carta. A veces, cuando la carta se lee varios años después, suele ser agradable recordar la hora exacta en que se escribió.
2 – El saludo inicial: Habla del grado de cercanía que existe entre emisor y receptor. Los conocidos suelen comenzar las cartas con un saludo afectuoso, utilizando la palabra «Estimado» o directamente, como lo harían a través de un teléfono o una conversación cara a cara.
Por ejemplo:
Hola, Juan:
Mi querido primo:
Como estas manuel
3 – El cuerpo de la carta: La siguiente sección incluye la carta en sí. Es la sección más larga y se puede ampliar siempre que el escritor lo decida. Generalmente se utiliza un lenguaje cercano, cordial, sin un orden establecido. En el que las ideas aparecen furtivamente como improvisación, como en conversaciones reales.
4 – La despedida: Todo tipo de cartas, formales e informales, necesitan una despedida. Nuevamente aparecen gestos cercanos, palabras que expresan sentimiento y deseos de verte en persona.
Las despedidas habituales en cartas informales:
- Saludos
- Un abrazo
- Un beso
- Nos vemos pronto
- Con afecto
- Con afecto
- Hasta la proxima vez
5 – Otros elementos: Una vez finalizada la despedida, pueden aparecer elementos extra, como la firma y el encabezado, o la fecha posterior. El hecho de escribir pensamientos de forma improvisada, suele llevar al olvido de alguna información relevante.
La posfecha se inventó para poder comunicar lo que se ha dejado en el aire, que se ha olvidado escribir arriba. Se llama posfecha porque viene después de la fecha. Dado que en el pasado, la fecha estaba escrita en la parte inferior.
Ejemplo de carta informal:
24 de julio de 2018 Mi querida tía Manuela: ¿Cómo estás Manuela? ¿Cuánto tiempo sin saber de ti? Ayer recibí tu postal de México y me emocionó mucho ver que te estás recuperando de tu enfermedad. Me alegra que pueda volver a irse de vacaciones y pueda viajar de nuevo como lo hizo antes. ¿Cómo está el cachorro Toba? Descubrí que le operaron los oídos. Cuando puedas, envíame una foto del cachorro. Espero que en futuros viajes puedas venir a verme y celebrarlo como nos merecemos. Un gran abrazo de tu sobrina Rachel. (firma) PD: El tío Antonio se ha vuelto a casar. |