Alguien dijo una vez, o no lo recuerdo, que una sola burbuja de aire en el torrente sanguíneo es suficiente para volver loco a un hombre y llevarlo a la muerte. Además, una sola gota de agua que cae constantemente, como una gotera, sobre el cráneo de un hombre torturado, también es castigo suficiente para llevarlo a la tumba. Y es que en ocasiones, causas insignificantes tienen grandes consecuencias capaces de provocar la muerte.
Sin embargo, la muerte anunciada, que se da entre distintas pruebas médicas, consultas y dolencias, se aborda de manera diferente, que la muerte súbita, en cuyo caso, la carta de pésame puede tener connotaciones aún más dramáticas.
Por tanto deberá distinguir al que escribe la carta el tipo adecuado de pésame y condolencia, no solo a la relación que le une con el fallecido, sino también en base a la tragedia ocurrida.
Contenido
Ver ejemplos de cartas de condolencia
Podemos utilizar algunas frases para ayudar a que los familiares que las reciban se sientan mucho mejor, como por ejemplo:
Ahora que Dios finalmente lo ha liberado de su sufrimiento, ahora puede disfrutar de la paz y la felicidad eternas para siempre.
Al menos el destino le ha ahorrado el dolor que suele estar presente cuando un alma abandona la vida terrena y se encomienda a la vida eterna.
A continuación, veamos un modelo de carta de condolencia para un amigo o amigo cercano que ha perdido a un ser querido. Si por alguna razón no podemos darle nuestro pésame por teléfono o personalmente, podemos enviarle este tipo de carta:
Modelo de carta de condolencia:
En Barcelona, a 20 de febrero de 2017
Mi querido amigo José Luis:
Me acabo de enterar de la triste noticia de la muerte de tu padre, y me apresuro a dar fiel testimonio del gran dolor que me ha causado saber, también lamento no poder hablar contigo en persona, ya que no tengo tu teléfono. o tu dirección de correo electrónico, pero afortunadamente aún conservo el envío de una de las cartas que me enviaste hace años.
Quizás en estos momentos tristes piensas que nos gusta la vida y que nos pone a prueba, pero yo, como amigo, quiero hacerte entender que la muerte no siempre es un tormento, pero a veces simboliza el fin del sufrimiento. Y ahora tu padre, del cielo, podrá cuidarte, gozará del descanso eterno, y por fin dejará de sufrir esas dolorosas dolencias de las que siempre se quejó.
Comparto tu dolor, y desde esta parte del mundo te mando un gran abrazo con mucho cariño de parte de tu querido amigo Manuel.
(firma)
Manuel hidalgo
Naturalmente, las cartas de pésame deben expresar el dolor que nos ha causado la muerte de la persona, pero sin caer en ridículas exageraciones. También debe evitar algunas frases que se hacen por error de manera deliberada. A veces expresamos nuestro disgusto por no poder asistir al funeral en el funeral de la persona, y cometemos el error de escribirlo con esta frase:
Me hubiera encantado haber asistido al funeral de tu padre, que en paz descanse.
Esta frase, que a priori parece bastante común y que expresa dolor por no asistir a un funeral, puede resultar confusa como manifestación del deseo por la muerte de un ser querido. No hace falta decir que entre amigos estas confusiones no deberían ocurrir, pero a veces la gente tiende a leer dobles sentidos y malinterpretar las palabras. La oración apropiada en este contexto habría sido la siguiente:
Créame, querido amigo, si le digo que lamento mucho no haber podido asistir al funeral de su padre. Descansa en paz.
En este tipo de cartas, también debemos evitar revivir aquellos recuerdos que pueden aumentar aún más el dolor de los familiares. No se debe hacer referencia a los momentos vividos en compañía del difunto, sino únicamente a las virtudes que poseía, de esta forma, se le recuerda por méritos que aún están presentes, y por los que seguirá siendo recordado desde el cielo o gloria. eterno. De esta forma conseguimos que los familiares se sientan cómodos, que al recordar los buenos tiempos no consigue el mismo impacto.
Veamos a continuación cuál sería la respuesta a este tipo de carta de pésame del amigo que agradece recibir la carta:
Carta de respuesta a las condolencias:
Buenos Aires, 3 de marzo de 2017
Mi querido amigo Manuel:
Tu sentida carta de pésame por la muerte de mi amado padre, que en paz descanse, fue un gran bálsamo para mi dolorosa pérdida y un gran alivio para este dolor que aflige a toda la familia. Por experiencia propia, lamentablemente ya sabes lo que es estar agradecido por unas palabras de cariño y recuerdo de un buen amigo. Aún así, también quiero agradecerle sus más sinceras condolencias y expresar mi entendimiento de que no puede haberme hablado por teléfono o en persona, ya que hay miles de millas entre nosotros y diferentes franjas horarias.
Pronto viajaré a Madrid por un tema de herencia y espero poder contactarte. Se adjunta un documento con mi dirección actual, correo electrónico y número de teléfono para que podamos ponernos en contacto.
El siempre te ama conmigo:
(firma)
José Luis