Membrete: para cartas formales e informales

En esta página veremos cómo escribir correctamente el encabezado de una carta. Distinguiremos entre diferentes estilos, ya sea una carta formal o informal. Las cartas formales son aquellas escritas a extraños o instituciones, como una universidad o un banco, mientras que las cartas informales son aquellas entre conocidos, como un saludo de cumpleaños a un amigo o una carta de amor. para tu pareja.

encabezamiento

Encabezado de una carta formal:

Dentro de las cartas formales distinguiremos algunos elementos a incluir dentro del encabezado, que son los siguientes: El membrete, la fecha, el destinatario y el saludo inicial:

1 – Membresía: Esta es la información de identificación de la persona que escribe la carta. En el caso de las empresas, suelen utilizar una hoja o carta ya con letras que utilizan para toda su correspondencia, pero la gente corriente suele poner sus datos personales, dirección postal, teléfono e incluso correo electrónico si es necesario.

Suele colocarse en la parte superior de la hoja, tanto en el lado izquierdo como en el derecho, pero se debe tener en cuenta que si se coloca a la derecha, el destinatario debe aparecer a la izquierda, y viceversa. De esta forma los datos no se mezclan.

2 – Fecha: Debajo del membrete, una línea a continuación es la fecha en que se escribió la carta. También puede comenzar la oración con la población a partir de la cual está escrita, aunque si la población ya aparece en el membrete, es posible omitirla.

Por ejemplo:

En León, a 20 de junio de 2018

3 – El destinatario: Como dijimos en la sección de membretes. El recipiente se coloca en el lado opuesto. Esta es la información de identificación de la persona o empresa que recibirá la carta. También es posible que aparezcan los datos de la persona que tendrá que leer la carta, para lo cual, la frase “A la atención de…”. Se suele utilizar. Seguido del nombre y cargo.

4 – El saludo inicial: Por último, el elemento diferenciador de la cabecera que marca el trato. El saludo debe realizarse de acuerdo con las reglas de tratamiento. Puedes consultar la página de cartas formales para ver los diferentes tratamientos que existen según el destinatario.

Título de una carta informal:

Las cartas informales, en las que podemos encontrar cartas personales, familiares, de felicitación, de amor… no tienen un carácter serio y formal, por lo que no están obligadas a cumplir con un estricto protocolo de correspondencia. Cada persona es libre de redactar y redactar su carta informal de la forma que más le convenga, y por tanto la cabecera no tiene por qué cumplir con los mismos elementos que hemos visto en el apartado de cartas formales.

Veamos qué elementos podemos utilizar:

1 – Membresía: De la misma manera que es útil que se responda en cartas formales, en cartas informales ocurre lo mismo. Podemos ingresar nuestra información de identificación personal para que el destinatario pueda responder. Sin embargo, podemos escribirlos en la parte superior o incluirlos a continuación como una fecha posterior. No hay reglas al respecto.

2 – Fecha: Tampoco es obligatorio incluir una fecha en el encabezado de una carta informal, pero a todos los que leen una carta les gusta saber cuándo fue escrita, si tomó demasiado tiempo en el servicio de correo o si la persona tardó mucho en enviarla. eso . Una carta informal que tiene un fuerte valor sentimental, seguramente se conservará durante muchos años, y con el tiempo, siempre le gusta volver a leerla y saber cuándo fue escrita.

3 – Saludo inicial: Como hemos visto, el encabezado omite los datos del destinatario directamente. Las cartas informales no necesitan esta información. En cuanto al saludo inicial, no existen reglas que se basen en el trato de cada persona. Aquí todo el mundo es libre de saludar lo mejor que sepa o como lo haría normalmente en una conversación cara a cara.

Un ejemplo muy común en cartas informales en el siguiente saludo:

«Estimado….» Seguido por el nombre de la persona y dos puntos (:)

Querido Andres:

Rate this post

Leave a Reply