Cómo promocionar un libro, la pregunta clave para venderlo. A lo largo de mi carrera como editora he visto cuántos libros se han promocionado y los resultados de esas promociones (algunas desastrosas, hay que decirlo), por eso he decidido reunir los datos más importantes en un post, bajo mi punto de vista, de este paso fundamental en la vida de un libro.
Contenido
Ideas para promocionar un libro
los promociones editoriales son muy complicados, todos estamos de acuerdo en esto. Hay una competencia brutal y cada día es más difícil atraer la atención del lector. Recibe demasiado estímulo, así que tienes que manejarte muy bien para que se quede con los tuyos. Y si no cuentas con un presupuesto considerable, tendrás que echarle creatividad y determinación.
Y no me digas que no te vas a autoeditar, porque todos los autores deben promocionar bien sus obras, aunque firmen por una editorial tradicional. Entonces, aunque tu obligación es escribir cada vez mejor (porque si el trabajo es una patata, no hay promoción que merezca la pena), es fundamental que tengas nociones, aunque sean pocas, pero buenas y efectivas, de cómo para dar a conocer sus libros.
Vamos para allá. Vos siCómo promocionar tu libro? En primer lugar, leer y contratar profesionales que sepan lo que hacen. Busque expertos en marketing como Ana González Duque, y déjate asesorar por ellos.
Y dirás, bueno sería, si me dices que tengo que contratar a un profesional por qué necesito leer este post, o cualquiera de ellos, porque aunque contrates a alguien, sobre todo si no tienes demasiado Con mucho presupuesto, tendrás que guiarte en muchas ocasiones por tu intuición y sentido común. Y cómo se consigue todo esto: estudiar para saber, al menos, lo que no debes hacer bajo ningún concepto.
La mayoría de los autores que conozco se ahogan cuando escuchan la palabra promoción, pero como dije antes. A medida que se establece el mercado, si desea vender libros, debe encontrar la manera de que alguien sepa que usted escribe y que es muy bueno en eso. Tanto como para hacer disfrutar a otras personas mientras te leen.
Y aunque mi abuela dice que se vende la tela buena en el arca, si dejas la prenda en el baúl, ahí se queda para siempre hasta que las polillas la encuentren. Así que no hay más remedio que llegar a él.
Las acciones me matan camión
De hecho, solo hay una cosa peor que no promocionar tu libro: hacerlo mal o mal, lo cual también sucede. Así que voy a enumerar tres de las acciones más horribles que he tenido la desgracia de presenciar. Solo uno te clasifica como el peor a todos los niveles: persona, escritor y lo que sea. Y uno más que no está tan mal, pero no ayuda.
- No envíe correo no deseado como si todo el mundo quisiera leer tus obras. Es muy molesto. Así que asegúrese de que lo primero que sepa su público objetivo es que vale la pena leerlo. ¿Qué obtendrás si envías enlaces, textos en PDF o cualquier otro reclamo, a todas las cuentas que tocas, sin que nadie te pida nada? Piense en ello, de verdad.
- No sigas a las personas en las redes sociales solo para que te sigan, y tan pronto como lo hagas, acércate a ellos para que les guste, compren tu libro o te lean. Ocurre lo mismo que en el punto anterior, solo generas malestar y poca comprensión (por decirlo suavemente) hacia tu persona; ni te hablo de tu trabajo.
- No publiques tu libro todo el tiempo, con las mismas frases recurrentes y tu rostro. Una y otra vez hasta el infinito. No estás agregando ningún valor a tus seguidores. Nadie querrá leer el libro de alguien tan pesado, porque eso se traslada a la calidad del trabajo. Y aunque es feo prejuzgar con detalles como este, es prejuicioso. Mucho. Así que trabaja bien con las redes, busca cómo sumar valor a tus seguidores, muestra empatía y comporta como un ser que transmite positividad, al menos.
- El que viene no es tan grave, pero sirve de poco. No te dejes llevar por la mala conciencia. No tienes ni idea de por dónde empezar y te pones lo primero que te viene a la mente, hacer algo. Esto es lo único que te acarrea son acciones que no van a ninguna parte y un gasto energético que no genera la recompensa que debería. Cree una estrategia que pueda seguir y planifique sus acciones para lograr sus objetivos. No hay otra forma de hacerlo.

Teniendo en cuenta el último punto espantoso, es necesario establecer metas a corto, mediano y largo plazo. Y eso se puede lograr de una manera asequible.
Pasos a seguir para promocionar un libro
Esos objetivos te llevan a querer vender libros. Así que voy a desgranar los pasos que seguiría, con todo lo que sé.
Formación, ante todo. Como dije antes, busca profesionales y libros que te instruyan de la mejor manera para promover tu trabajo. Busque los perfiles de autores que admira (que tienen características similares a las suyas) y vea cómo promocionan sus trabajos. Qué hacen.
Elaborar una estrategia y una serie de acciones encaminadas a su implementación. Por ejemplo, piense en el apoyo social que tiene; si conoce gente en los medios, en las editoriales; si te mueves bien en las redes; Verifica la cantidad de seguidores y encuentra la manera de aumentarlos de una manera que sea lo más orgánica y leal posible. 50.000 seguidores que son huevos no te sirven de nada. No leerán tus libros.
Cuando tengas todo lo anterior claro, consulta las posibilidades de promoción: en línea y desconectado. Ambos son imprescindibles.
Cómo se promociona un libro desconectado
Respecto a las acciones desconectado, son todas aquellas que se realizan de forma presencial. Aunque vivimos en la era de las videoconferencias, especialmente después de la pandemia, las acciones a pie de calle son muy importantes. Cuanto más nuevo eres, más necesarios son.
Es más fácil convencer a alguien para que compre tu libro, si lo tienes al lado y pueden ver esos ojitos que le pones. En el lugar puedes decir lo que necesitas mucho mejor con la ayuda de tu lenguaje no verbal, que comunica alrededor del 95% del mensaje, no lo olvides. No tienes esos gestos en las redes sociales (sé que hay videos, GIF y todo ese mandanga, pero no es lo mismo). Así que prepárate bien para lucirse y darlo todo en estas acciones cara a cara. Sea lo que sea.
Y son variadas: presentaciones (aquí te dejo un post sobre cómo hacerlas sin que el público baje la cabeza), firmas de autores, asistencia a ferias, conferencias o cualquier acción que te lleve a interactuar con tus potenciales lectores. Todos son importantes. A veces, una feria de artesanía en el culo del mundo te ayuda a vender más libros que sentarte en la feria de libros más pintada. Nunca sabes. Y en estos casos, lo único que tienes seguro es tu know-how.
Así que analiza lo que les ofreces a tus lectores en estos eventos presenciales. Siempre dentro de tus posibilidades, no estoy diciendo que seas la alegría del jardín todo el tiempo. Especialmente si lo haces con tanta fuerza que te pareces a RoboCop.
Cada uno tiene que medir su fuerza. Solo una sonrisa y sé amable con los demás, no tienes que gritar que me lo están quitando de las manos. Aunque si puedes hacerlo, seguro que funciona mucho mejor. Siempre que sepa lo que está mostrando, quién es su público objetivo y cuál es la mejor manera de venderles su trabajo.
Cómo promocionar un libro en Internet (en línea)
Nuestro mundo se está volviendo cada vez más en línea Y aunque pueda parecer que las promociones presenciales son más engorrosas porque requieren tu presencia, en la mayoría de los casos son mucho más sencillas. Preparas lo que vas a decir o hacer; vas allí y lo sueltas. Sanse terminó.
La promoción en línea requiere una estrategia más clara y elaborada, precisamente porque no cuenta con tu presencia (que ya hemos dicho comunica un alto porcentaje del mensaje). Aunque está claro que para quienes, como yo, somos de una especie parecida a los hurones, esto puede tener sus ventajas, pero requiere tiempo, planificación y mucho esfuerzo.
Lo importante es tener claro qué redes son las tuyas, estudiarlas con atención y comprobar otros perfiles que se ajusten al tuyo para ver qué hacen y cómo se mueven. Imite todos los comportamientos que están funcionando. Y ponte manos a la obra.
Hay dos formas de estar en las redes. De forma profesional: solo compartes contenido relacionado con tus trabajos y tu profesión. Y personal: también publica momentos y detalles de su vida personal. Elija en qué campo se mueve bien y qué necesita su trabajo para encontrar lectores. Ninguna de las opciones es mala, siempre que sepa cómo manejar el contenido que se publica.
Hagas lo que hagas, piensa siempre en los demás; La paella de los domingos puede resultar divertida en un día aislado; Si te lo pones siempre, acabará cansando a tus seguidores. Con esto en mente, veamos qué puede usar en estas dos áreas.

Promocionar contenido personal:
- Gustos y aficiones.
- Opiniones sobre determinados temas (sin meterse en demasiados jardines ni con nadie en particular).
- Apuesta por causas sociales.
- Posicionarte políticamente (no soy nadie para descartar esta forma de hacerlo, aunque tiene su odiadores y más).
- Airea la vida de tus amigos cuando los conozcas (mira si se lo permiten).
- Por supuesto, la paella de los domingos, el pan que haces, lo que corres, cómo te cepillas los dientes y varias posturas (si te funciona y no lastimas a nadie, perfecto. Pero ten cuidado).
Si apuesta por el contenido profesional, también tiene mucho para elegir:
- Ofrezca ayuda a los demás en los temas en los que sea más competente.
- Lecciones magistrales.
- Debates y concursos relacionados.
- Dirige más de mil variantes de tu trabajo, dependiendo de la red social. Las posibilidades son infinitas: desde entrevistas con otros autores o profesionales, hasta presentaciones, pasando por clínicas o clases de todo tipo. Cada red tiene sus formatos y al respetarlos te ofrecerán buenas oportunidades para promocionar tu libro.
Conclusiones para promocionar un libro
En conclusión, diré que lo peor que puede hacer para promocionarse es no ser usted mismo.
La mejor forma de hacer marketing es analizarse a sí mismo y saber qué es lo mejor que puede dar. Todos tenemos virtudes y podemos aportar nuestro conocimiento a los demás. Afecta allí. Con tu forma de ser y tus habilidades.
Quienes solo ponen la portada de su libro en las redes, con frases recurrentes, caen en este terrible error porque piensan que no tienen nada más que ofrecer o no quieren darle más vueltas. Creen que un mensaje repetido mil veces acaba incrustándose en la cabeza de sus seguidores. Y así es cuando estudias bien el mensaje y sus destinatarios. Todos estamos expuestos a este tipo de publicidad. Pero no creo que te vaya a funcionar. Sería bonito, pero lo veo complicado. Así que trabaja ahora con una buena estrategia.