Seguro que alguna vez has sentido algo así. Quieres escribir un articulo y haces una búsqueda de información brutal hasta que logras recolectar una gran cantidad de datos; tienes tanto valor en tus manos que es muy probable que obtengas un artículo de 10.
Cuando te sientas frente a tu editor de texto Queriendo poner en valor toda esa información que arde en tus manos, de repente te desinflas como un globo porque te das cuenta de que no sabes por dónde empezar.
¿Qué información es más relevante? ¿Cómo pedirlo? ¿Donde empezar?Y las palabras clave, ¿a dónde van?
Contenido
¿Cómo se escribe un artículo?
Espera, no te vayas, no te desanimes. Hoy dia Quiero hablarte sobre cómo estructurar un artículo; para que tus lectores lo lean hasta el final y también logren el objetivo que te propusiste.
Aquí les voy a dejar este checklist que considero importante a la hora de escribir un artículo, pero veremos en detalle los puntos más importantes en este post:
- ¿De qué vas a hablar y a averiguar?
- Definir una estructura clara
- Usa ejemplos
- Plantea un problema y su solución
- Haz un resumen de lo que se habló
Empecemos desde el principio… ¿Me acompañarás?

El comienzo de tu artículo, enamorando a tu lector
los la parte más difícil e importante de cualquier artículo es el comienzo. Solo hay algo mucho más importante que el comienzo de su artículo, y ese es el título.
te voy a decir cómo puede comenzar sus artículos combinando los tres pilares que lo haga atractivo para sus lectores, y también para los motores de búsqueda; bueno, para Google.
Escribe una introducción que atraiga
Cuando estás analizando cómo estructurar un artículo, esa fase en la que ya has hecho tu curación de contenido y tienes que empezar a escribir, no puedes olvidar la introducción.
Me atrevo a decir que la introducción es una de las partes más importantes de su artículo. Debes cuidarlo bien y tratar de hacer un escribir lo suficientemente llamativo como para enganchar al lector.
No olvide que la gente hoy en día sufre de fatiga de contenido. Es necesario que consigas enamorar a tu lector con las primeras palabras de tus artículos.

Por lo tanto, tenga mucho cuidado al escribir esta parte; ayúdese con herramientas que enganchen a sus lectores; utiliza la narración para contar una anécdota o historia, proporciona datos, resultados, conclusiones y todo lo que consideres relevante y que hará que tu lector se quede.
Debería resumir el contenido en 2-3 párrafos eso vendrá después. Pero además, tienes que poner a tu lector en una situación que despierte su atención. Eche un vistazo a lo que viene atrás; crea un halo de extrema curiosidad.
Después del título, la introducción es siempre la más larga de escribir. ¿Quieres un consejo? establezca el objetivo de conectarse al 100% con su lector en esta parte de su artículo. Te ayudará mucho conocer a tu lector comprador mejor que tú.
No puedes olvidar la respuesta del usuario y el SEO
Además de cuidar bien tu redacción en la introducción, como te dije en el apartado anterior, debes realizar una serie de Tareas de SEO totalmente imprescindible para enamorar a Google.
Algo que es fundamental, y mucha gente no trabaja, es la respuesta del usuario. Tienes que saber perfectamente lo que busca tu lector cuando ingresa a tu artículo. Y en la introducción debes satisfacer su curiosidad.
Dale la respuesta que busca en esos 2-3 párrafos que conforman tu introducción. Además de satisfacer su curiosidad, llamarás su atención; algo muy importante en esta fase de tu artículo, en la que debes fijarte el objetivo de conectar con los lectores para conseguir que lean tu artículo completo.

¿Cómo saber lo que busca el usuario? Te aconsejo que te ayudes con algunas herramientas / aplicaciones para obtener esa información. Y no crea que tiene que invertir dinero para obtener sus respuestas.
Intente poner su palabra clave principal en el motor de búsqueda de Google y vea las respuestas que le da. Aquí tienes muchos pistas sobre lo que buscan los lectores.
También te invito a probar la aplicación Responde al público; como antes, ponga su palabra clave principal en el motor de búsqueda de esta herramienta y observe la cantidad de resultados reales que le brinda en las búsquedas de millones de usuarios.
El otro aspecto fundamental que no puedes olvidar cuando estás escribiendo la introducción de tu artículo es la incorporación de tu palabra clave principal. Debes hacerlo de forma natural; construya frases donde tenga sentido poner la palabra clave. Te doy algunos ejemplos:
- Palabra clave: ¿dónde puedo comprar bolígrafos azules?
- Propuesta de texto: a menudo me preguntaba dónde puedo comprar bolígrafos azules. Un día estaba caminando por el centro comercial y de repente encontré una tienda donde los vendían. Quieres saber como …
- Palabra clave: frase de cumpleaños
- Propuesta de texto: ¿buscas una frase de cumpleaños cariñosa, especial, romántica y exclusiva? Aquí les muestro el …
Esta Incorporación de la palabra clave principal, además de las palabras clave secundarias, en el texto, debes hacerlo a lo largo de tu artículo. Recuerda que estás escribiendo para tus lectores, pero también para Google.
Pon imágenes que impacten
El contenido visual de un artículo está ganando cada vez más protagonismo. Y es que en una sociedad donde nos bombardean con millones de contenidos cada día, tienes que encontrar la manera de seducir y destacar a los ojos de tus lectores.
Elija cuidadosamente las imágenes que utilizará en su artículo. El primero y más importante es el que debe poner al final de su introducción. Trate de describir con esa foto todo lo que acaba de escribir en su texto.

Sabes como lo hago Siempre trato de Encuentra imágenes que sean originales. Me pongo en la piel del lector; Me lo imagino, por ejemplo, mirando su teléfono celular mientras se dirige al trabajo en un triste día de lluvia.
Busco una imagen con cierta emoción para que, como mínimo, te detengas a leer mi introducción. Y como he trabajado mucho en esa parte de mi artículo, es muy probable que te quedes a leer todo el contenido.
No escatimes en el tiempo a la hora de buscar la imagen perfecta para tu artículo. Busque hasta que encuentre el que hable por sí mismo y refleje su contenido a la perfección.
El cuerpo del texto
El hecho de que sus lectores se queden a leer su introducción no significa que no deba ocúpate del resto de tu artículo.
En el momento en que estás definiendo cómo estructurar un artículo, te aconsejo que Usted ordena la información que va a proporcionar en su artículo de mayor a menor respuesta de usuario. Ya te he explicado anteriormente cómo descubrir la intención de búsqueda de los usuarios.
Aprovecha esa información para complementar el contenido de su artículo. Como dije, coloque la información que satisfaga la consulta lo más alto que pueda; y evalúe si su lector estará satisfecho o no.

Por ejemplo, imagina que estás escribiendo un artículo sobre “Cuánto cuesta casarse en un Ayuntamiento”. Aquí la respuesta del usuario es muy clara; tienes que responder a tu pregunta, el precio.
Una vez que haya hecho esto, ¿cómo puede continuar? ¿Qué crees que puede necesitar el usuario ahora?. Lo más probable es que, si le gusta el precio que le ha dado, querrá saber qué hacer para comenzar con el papeleo.
Dáselo en tu artículo, no permitir que se lea otra publicación diferente para satisfacer su nueva necesidad.
Y por supuesto, cuida mucho el tono y el lenguaje. Dirígete a tu lector haciendo una copia conversacional, haz que se sienta como si fueran solo ustedes dos. Y sea muy expresivo cuando escriba. No dejes que se aburra y se vaya.
Descartar el artículo con una llamada a la acción.
Al igual que con el comienzo de tu artículo, es muy importante que escribas correctamente la despedida. Encuentra una forma de cerrar tu artículo que sorprenda a tu lector.
Pídale comentarios, hágale preguntas, comparta una opinión personal. Pero no te alejes como si estuvieras cerrando un libro.
Muchas veces nos gustaría que nos pidieran opinión sobre algo y no encontramos la forma de decir lo que pensamos de un artículo. No permita eso con sus lectores; ábreles las puertas de tu blog, pon los comentarios a su disposición.
¿Tiene una estructura específica para sus artículos? ¿Cómo se estructura un artículo? ¡Dinos!