En esta página veremos cómo escribir correctamente el despedida de una carta formal. Veremos algunas de las frases más utilizadas y habituales, tanto para la correspondencia institucional, como la mercantil o comercial.
También veremos los aspectos de la posfechar y la firma.
Finalmente, veremos algunos ejemplos de frases de despedida para cartas formales en varios idiomas, como inglés, francés, alemán o italiano.
La despedida de una carta formal también se conoce como «cierre».
Corresponde a la parte final de la carta, y es la parte en la que suele estar disponible una mayor carga de cortesía, ya que permite al escritor terminar el texto tratando de transmitir un buen sentimiento final de respeto, que es con lo que suele quedarse la mayoría de lectores.
Por lo tanto, nunca debemos subestimar el poder de un adiós.
El uso de verbos en tercera persona suele ser común, con expresiones del tipo «Di adiós» en lugar de «di adiós», aunque no existe una norma estipulada que impida o prohíba el uso de la primera persona.
Contenido
Frases de despedida más habituales
Con el tiempo, las despedidas respetuosas y encorsetadas se han ido modernizando y sustituyendo por expresiones formales y respetuosas, pero con mayor naturalidad.
Aunque, si bien es cierto, se siguen utilizando expresiones como «Atentamente» o «Su servidor», ahora se prefieren frases simples y cortas, como «Atentamente» o «Atentamente».
Éstos son algunos de ellos ejemplos de despedidas que se han utilizado y se utilizan en la actualidad de forma habitual en el ámbito de la correspondencia formal:
- Gracias de antemano por su respuesta sobre …
- Di adiós, con cuidado….
- Atentamente….
- Sin más preámbulos, se despide. Atentamente….
- Cuento contigo, con cuidado….
- Muy cuidadosamente….
- Sin más preámbulos, me despido con mucho aprecio y consideración. Atentamente….
- Muy cordialmente….
- Atentamente….
- Afectuosamente….
- Respetuosamente….
- Atentamente….
- Un saludo cariñoso….
- Gracias de antemano por su tiempo, espero su respuesta. Atentamente….
- Sin más preámbulos, me despido. Atentamente….
- Espero poder seguir siendo útil en el futuro. Atentamente….
- Te saludo con la más alta estima y consideración….
Adiós a las cartas formales de trabajo:
- Me despido de ti
- Espero su entusiasta participación. Un cordial saludo.
- Esperando que me sirvan mi pedido, me quedo.
- Estamos muy contentos de establecer relaciones con su empresa, le ofrecemos….
- Te saludo, amablemente….
- Sin más preámbulos, los saluda calurosamente.
- A la espera de su respuesta, salúdelos calurosamente….
- Con mis mejores deseos, adios
- Mis mejores deseos….
- Sin otro particular….
- Quedo a su disposición….
- Reciba un cordial saludo.
- Gracias de antemano por su consideración….
- Agradeciendo su atención, les envío un cordial saludo.
- A la espera de sus órdenes, estoy a su disposición….
Otros rechazos de solicitudes:
- Te digo adiós con los sentimientos afectivos más distinguidos….
- Con la seguridad de mi mejor agradecimiento, tenme siempre presente….
- Mis mejores deseos y quedo a su disposición….
- Esperando tu respuesta, me ofrezco mientras tanto, emocionalmente….
- Con la mayor consideración, lo descarto como un servidor atento y seguro.
- Por favor señor, acepte el homenaje de mi más profundo respeto.
- Mis mayores consideraciones….
La firma
Las cartas institucionales formales suelen llevar la firma completa, con el nombre y apellido de la persona que firma la carta, junto con la rúbrica.
En las cartas comerciales, suele aparecer una pre-firma, en la que se encuentra el nombre de la empresa o el cargo del abajo firmante.
También hay que tener en cuenta que en el caso de cartas formales, se considera de mala educación no firmarlas personalmente. Cuando está escrito a mano, con letra ilegible, también se repite a menudo a continuación, mecanografiado o informatizado, para que pueda entenderse correctamente.
Algunas personas consideran que la rúbrica o el garabato son obsoletos. No solo porque la correspondencia en línea en Internet es cada vez más común, en la que no es posible firmar. Pero porque también se consideran fácilmente falsificados.
La verdadera dificultad reside precisamente en la letra, y no en el arabesco del dibujo, que cuanto más vistoso y petulante, menos personal está y, por tanto, más fácil será imitar.
La posdata
La fecha posterior debe aparecer solo en las cartas de confianza., personal o familiar, pero nunca en una carta formal, ya sea comercial, comercial o de la llamada etiqueta, ya que puede considerarse como un falta de cortesía, inapropiado para este tipo de correspondencia.
El orden y organización de la información no se puede prestar a estas familiaridades ni a estos fideicomisos. Aunque, si bien es cierto, existen estrategias comerciales estudiadas y planificadas, que utilizan la fórmula postdata, para enfatizar diversos temas como oferta.
A veces, si la información es importante, se puede aceptar el uso de los datos posteriores como mera información adjunta, al igual que archivos y datos adicionales.
El objetivo final de la fecha posterior es agregar un párrafo o información olvidados, que se ha quedado en el tintero, y que por vagancia, falta de tiempo o falta de voluntad para repetir la redacción de la carta, se añade como nota final.
Por lo general, la mayoría de las cartas solían terminar con la fecha en que fueron escritas. De ahí el nombre de la fecha posterior, que aparece justo después de la fecha o fecha.
Por lo general, se encabeza con las letras PD (post data) aunque en el pasado también se usaban las letras PS (Post scriptum) o posteriores por escrito.
Para complementar la información, recomendamos visitar los siguientes enlaces:
Cómo comenzar la carta formal
La carta formal es corta o corta
Características de la carta formal
Carta formal de despedida en inglés:
Al igual que con las cartas formales en español, las despedidas en inglés deben guardar ciertas reglas de cortesía y educación. Más aún cuando nos referimos a personas desconocidas con las que intentamos entablar relación.
Veamos algunas de las frases de despedida más comunes en la correspondencia formal en inglés.
|
|
Carta formal de despedida en francés:
Aquí hay una selección de algunas de las despedidas formales más comunes en francés.
|
|
Carta formal de despedida en Alemán:
Estas son algunas de las despedidas más habituales en cartas formales. La despedida número 3 es la más formal cuando las personas no se conocen, y la número 4 es la más adecuada para un trato cordial regular.
|
|
Carta formal de despedida en italiano:
|
|