Puede que hayas llegado aquí por dos motivos: O te han pedido que escribas una carta de recomendación laboral o quieres pedir dicha carta a tu anterior jefe. Aquí encontrarás las soluciones a tu problema.
¿Por qué una carta de recomendación laboral? Una carta de este tipo nos puede servir a la hora de buscar un nuevo empleo. Si nuestro jefe pone en valor nuestras cualidades será más sencillo que otra empresa apueste por ti.
Si eres tú el jefe, puede que esta sea una forma de agradecer a tu empleado el servicio prestado. Ayúdale a encontrar otro empleo mediante una carta de recomendación.
¿Por qué es importante una carta de recomendación laboral?
Muchos trabajadores o antiguos empleadores piden cartas de recomendación para facilitarles un nuevo trabajo. A lo largo de todo el proceso de contratación, el demandante se esfuerza por presentarse de la mejor forma posible. Una vez haya pasado la revisión de su currículum vitae y la entrevista, es posible que revisen si poseen o no una carta de recomendación laboral. De esta manera comprobarán la eficiencia en su trabajo o estancia en prácticas.
El responsable de contrataciones, ya sea el jefe de la empresa, un empleado de recursos humanos o de gerencia, deseará saber qué experiencia aporta el aspirante al nuevo puesto. De esta forma es más sencillo prever de qué forma contribuirá a la organización y de qué manera se comportará en su día a día.
¿Cómo pedir una carta de recomendación laboral?
Es más habitual de lo que pensamos pedirle a tu jefe o encargado que escriba una carta de recomendación cuando nos despedimos de ese puesto. Si has trabajado duro y crees que has sido un buen empleado, pídele sin problemas a tu patrón esta carta para buscar otro empleo.
Si el motivo del despido es por tu ineficiencia en el puesto laboral, puede que se vea reticente a la hora de escribir una carta personal sobre ti. En este caso, nuestra recomendación es que es mejor no pedirla. ¡Pero eso lo dejamos a tu libre elección!
Una vez tengas tu carta de recomendación laboral solo deberás entregarla junto al currículum cuando busques empleo.
¿Cómo redactar una carta de recomendación laboral?
Si eres ese jefe o encargado al que le han pedido una carta de recomendación laboral, estás en el sitio adecuado. Con estos consejos que te vamos a dar conseguirás redactar de forma rápida una carta de recomendación. Además, te ofrecemos de forma completamente gratuita unos modelos de cartas.
10 consejos para redactar una carta de recomendación laboral
1.¿Es obligatorio decir que sí?
Cuando nos piden este tipo de carta podemos encontrarnos en la situación de que no tengamos nada positivo que destacar de esa persona. En ese caso es mejor que no la escribas tú. Díselo a tu antiguo empleado, pero intenta no dañar sus sentimientos.
2.Analiza el tipo de trabajo
Después de que tu ex-empleado te haya pedido una carta de recomendación pregúntale cómo la quiere. Intenta averiguar el puesto que quiere alcanzar, así podrás dar recomendaciones más exactas.
Aunque puede que tu ex-empleado no tenga una predilección por un puesto específico. Si es así, la recomendación será general. Puedes seguir hablando de sus cualidades pero no las enfoques a un solo puesto o industria.
3.Infórmate sobre tu antiguo empleado
Debes conocer cuáles eran las tareas que desempeñaba en su puesto de trabajo, pero además puedes pedirle su currículum vitae. De esta forma podrás recomendarlo dando referencia también de sus estudios u otras habilidades. Además, si la carta te la ha pedido un tiempo después de que haya trabajado contigo, será una forma más fácil de recordar lo que hizo.
Si la persona no tiene a su disposición el currículum o a carecer de él, siempre puedes preguntarle qué quiere él que destaques de su labor.
4.Incluye ejemplos concretos
En la carta puedes dar a conocer el trabajo que desempeñaba tu empleado con ejemplos concretos. Es una buena forma de mostrar sus habilidades. Así, la persona que lee la carta la encontrará mucho más real y podrá comprobar si la labor que desempeña esta persona le es válida para el puesto que él necesita.
5.Mantén una escritura positiva
Habla de tu antiguo empleado como un aspirante perfectamente cualificado para esa labor. Puedes utilizar alguna frase como «Recomiendo a este trabajador/a, ya que considero que es perfectamente válido para este puesto».
Destaca esto especialmente al inicio y al concluir la carta. De esta forma ayudarás con tu redacción a esta persona que desea encontrar trabajo.
6.Proporciona tu contacto
Es posible que te llame o intente hablar contigo para saber más sobre este antiguo empleado o para saber si la información es verdadera. Comparte tu correo electrónico, número de teléfono y profesión para que aquel que lea la carta pueda contactar contigo.
7.Revisa la estructura de la carta
Antes de entregar la carta y una vez redactada, comprueba que la estructura de esta sea adecuada. Observa la longitud de los párrafos. Recuerda que no deben ser muy largos pero tampoco muy cortos, sobre unas 5 líneas es una medida correcta.
Haz lo mismo con la letra. Revisa el tipo de letra, te recomendamos Arial 11 o Times New Roman 12. Con un interlineado de 1,15 o 1,5.
8.Termina con tu nombre o firma
Al terminar la carta recuerda añadir tu nombre de nuevo, junto a tu cargo si no lo has especificado ya. Si la carta la vas a entregar en físico, es recomendable añadir tu firma.
9.Mantén una pautas de presentación
Si no sabes cómo debes presentar la carta, pregúntale a tu antiguo empleado como debes hacerlo, es decir, como carta física en papel o en formato electrónico (Word, PDF, etc).
10.Plantilla
Te ofrecemos dos modelos para que te sea más sencillo escribir tu carta. Con estos ejemplos podrás comprobar que es muy sencillo escribir una carta recomendación laboral. carta-de-recomendacion-laboral
Si después de leer estos consejos no sabes aún como redactar la carta de recomendación laboral, recuerda estas tres recomendaciones:
- Explica por qué razón tú estás cualificado para recomendar a esta persona.
- Personaliza la carta para la situación a la que aspira tu antiguo empleado, si es posible.
- Utiliza ejemplos y anécdotas concretas que muestren las aptitudes de tu antiguo trabajador.
¡Esperamos que te haya servido esta información!
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más