Al escribir un plantilla de carta receptiva, utilizaremos una carta en la que expresaremos nuestro deseo de delegar alguna responsabilidad en otras personas, cercanas o cercanas a nosotros para que esta carta sirva como un documento escrito que evite problemas de responsabilidad.
¿Para qué es la carta de respuesta y cómo se puede utilizar? Veremos ciertos ejemplos y casos en los que es necesario utilizar este tipo de correspondencia.
No al uso de una carta que se envía a otro destino, sino como una carta que debe guardarse como seguro, para evitar posibles problemas en el futuro, o para salvaguardar tanto el patrimonio como la propia responsabilidad civil. Los casos más comunes son:
Contenido
Carta de respuesta del equipo:
Es común cuando un trabajador accede a un nuevo trabajo, que la empresa entregue diferentes tipos de materiales de trabajo. Es lo que se conoce como equipo de trabajo, pero también puede referirse a maquinaria, uniformes y otros tipos de equipos necesarios para el desempeño de sus funciones.
También son destacables aquellos equipos de seguridad que se entregan al trabajador para su correcto uso. El casco, chalecos, guantes, zapatos con suela metálica, anteojos y demás utensilios que el trabajador debe cuidar.
No es necesario ser trabajador. En ocasiones, cuando un cliente visita las instalaciones, o cuando otra empresa colabora estrechamente, suele exigir el uso de equipos que luego deben ser devueltos en perfecto estado, o al menos con las marcas de uso.
A través del siguiente enlace: Carta Responsive Team
Puedes visitar algunos modelos de carta de equipos responsivos para proteger el material, en los que ambas partes se comprometen con tu cuidado y donde se explica el modo y condiciones de devolución y 2 ejemplos para descargar.
Carta de auto de respuesta:
La carta se puede utilizar para establecer por escrito, por ejemplo, una cesión de un vehículo, por ejemplo en un caso de alquiler de vehículo de motor, en el que la responsabilidad recaerá siempre en la persona que conduce en ese momento.
Cualquier otro mal uso queda totalmente aclarado gracias a la carta de respuesta, nos referimos a posibles multas o accidentes que conlleve. La carta de respuesta en este caso no está libre de fallas.
De la misma forma, el vehículo puede formar parte del equipamiento de trabajo necesario de la persona, como hemos visto en el apartado anterior. Por lo tanto, se debe especificar el alcance de la responsabilidad al conducir.
Responsable de la autorización de un menor:
Del mismo modo, la carta de respuesta se puede utilizar en otras ocasiones, como una carta que permite que un niño tenga vacaciones cuando está confinado en un internado. En este caso, la carta deberá requerir la firma del tutor o de los padres del menor o de aquellas personas que tengan la patria potestad, que serán quienes asuman la responsabilidad del menor.
Otros usos habituales son permitir la autorización de acceso del niño a un curso académico, o para participar en una actividad recreativa o deportiva.
Responsable del trabajo:
De la misma forma que las autorizaciones anteriores, existe la carta de trabajo receptivo o de empleo, que de acuerdo con la normativa de la ley vigente, permite la incorporación de un menor a un puesto de trabajo.
En México se puede consultar la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 22 y 23, donde los menores aparecen como incapaces de tomar decisiones por sí mismos. Para proteger a los menores, algunas leyes impiden el acceso al trabajo si no lo autorizan los padres, tutores o tutores del niño.
Carta responsable de compra y venta de vehículos:
Otra situación habitual en la que se utiliza este tipo de carta en la compraventa de vehículos. Al formalizar el trámite, se deben aclarar determinadas responsabilidades respecto a los posibles daños o averías que pudieran aparecer.
Por lo general, el vendedor está exonerado de responsabilidad por cualquier daño que pueda ocurrir después de la compra. Por tanto, será necesario que el comprador inspeccione el vehículo por su cuenta y asuma el riesgo que existe al adquirir un bien de segunda mano. Una vez firmada la documentación, el nuevo propietario será responsable de asumir la responsabilidad tanto civil como penal o de tráfico inherente al vehículo.
Y por supuesto, también está el uso de la responsabilidad dentro de otros ámbitos más legales o civiles, como en el caso de la construcción, donde un constructor puede firmar una carta de responsabilidad haciéndose cargo del pago de la obra aunque desaparezcan los acreedores, comprometiéndose a pague con su propia cuenta.
Otros enlaces de interés con información adicional:
La carta de responsabilidad
La carta de poder
Ver también lo siguiente formato de carta receptivo.
Ejemplos de
Carta de respuesta evadiendo responsabilidades:
Camiones Dobles
Agencia de transporte
Calle Marín 33
Barcelona
12 de enero de 2018
Sr. D. José García Ribagorda
Prado del Rey 92
Madrid
Estimado señor,
En respuesta a su carta de ayer, y tras lamentar el percance sufrido en el envío de su mercancía, con todo sentimiento debemos manifestar que no nos es posible atender su reclamo, ya que acordamos que dicho transporte sería por su cuenta y riesgo. .
Por tanto, como puede acreditar la empresa vendedora, la mercadería salió de fábrica en perfecto estado, en virtud de lo cual, sólo a usted le corresponde a quién corresponden los daños sufridos.
reiterando nuestro pesar por lo sucedido, siempre estamos a sus órdenes.
Camiones dobles
(Gerente)
(firma)
Carta de respuesta 2:
Madrid, 12 de enero de 2018
C / los álamos nº 3 01002
Yo, Don Miguel López, propietario de la constructora «Háganse sa» con DNI: 44949490349, certifico que:
En el caso de que la obra no pueda seguir su curso habitual por falta de capital ya sea por culpa nuestra o fuera del conjunto de socios e implicados, y tras estudiar la situación, se considere imposible financiar mediante la venta total o parcial del inmueble. él me considera RESPONSABLE Directo para saldar dichas deudas y restituir el capital necesario para la terminación de la obra mediante la adjudicación de mis propias cuentas y bienes. Ninguna otra persona que no sea yo sufrirá ningún cargo o penalización, ni se le pedirá que realice pagos.
Y para que conste, lo firmo:
Miguel López
(firma)