Carta de referencia personal de un amigo

Para optar por un nuevo trabajo no es necesario, pero sí importante, tener una carta de referencia personal. Los directores de recursos humanos prefieren lo malo conocido a lo bueno por saber, y ya no valoran el currículum o la carta de presentación tanto como pueden con buenas referencias. Para ello, es importante elegir a la persona adecuada.

Veremos a continuación cómo elegir a la persona, cómo redactar correctamente el documento, y finalmente veremos algunos ejemplos.

Intentaremos que la carta sea redactada por alguien involucrado en el sector empresarial al que pertenece el nuevo trabajo. Si es posible, acudiremos a ex jefes, o ex empresarios que nos conozcan. Compañeros de trabajo que actualmente conocen la empresa, familiares, amigos…

La única función de la carta de referencia personal es dar confianza al selector. De nada sirven las referencias de un amigo, si esa persona no conoce el sector, o es trabajador de otra empresa, que no ha trabajado codo con codo con nosotros.

La carta de referencia personal entre amigos no es algo relacionado con el mundo laboral. También se puede solicitar a la hora de buscar un piso en alquiler, en el que el propietario requiera algunas referencias para conocer a la persona que va a poner en su casa.

En este caso, es más probable que la carta la escriba un amigo. Y más aún si la persona es un amigo en común.

Pasos para escribir una carta de recomendación a un amigo

1 – Población y fecha: Se coloca en la parte superior derecha, indicando el pueblo o ciudad donde está escrito, junto con la fecha exacta en la que se emite el documento. Las referencias personales se valorarán cuanto más cerca esté tu cita. Las referencias antiguas pierden su validez.

2 – Saludo inicial: Se trata de utilizar alguna de las fórmulas de cortesía con las que comienzan las letras formales. Solo una frase simple como: Estimado señor … ”seguida del apellido de la persona. O «A quien corresponda:» cuando se desconoce el destinatario.

3 – Cuerpo de la carta: En el siguiente párrafo se presenta a la persona que hace la recomendación, con nombre completo, indicando el grado de unión con la persona referenciada (nombre completo también). Si es tu jefe, si trabajaste para él, en qué año, en qué circunstancias … etc.

Luego continuamos con nuestras propias referencias personales. Siempre positivo y orientado al sector empresarial correspondiente. Se destacan algunas cualidades de la persona que pueden resultar beneficiosas para el nuevo puesto de trabajo.

4 – Clausura: Para finalizar la carta, se utiliza una frase de despedida habitual. Por ejemplo: “Se despide cordialmente,“ Bajo el cual, aparece el nombre completo, cargo y firma de la persona que escribe la carta. También es recomendable agregar algunos datos de contacto, en caso de que el interesado quiera corroborar la veracidad de las referencias. Solo un número de teléfono o un correo electrónico.

Ejemplo:

Carta de referencia personal a un amigo

En Bogotá, a 14 de junio de 2018

Estimado Sr. Ribas:

Mediante esta carta, me gustaría presentarme a usted, como director técnico de «metales ensamblados». Empresa en la que trabajo desde hace más de 20 años, y en la que ha trabajado un amigo de la familia, el Sr. Roberto Robles Rojo, a quien me gusta recomendar para el puesto de telefonista.

El señor Robles ha decidido dejar su trabajo actual como telefonista en mi empresa para buscar trabajo en Cali y pasar más tiempo con su familia. No es agradable perder un amigo y un buen trabajador, pero entendemos que su partida es lo mejor para él.

Le agradecería mucho que considerara la oportunidad de aprovechar sus servicios.

Estoy a tu entera disposición en el 99283393 por si tienes alguna duda o si solicitas más información al respecto.

Saludos,

Alfonso Miraflores Pérez

Director de Metals Reunited

(firma)

Rate this post

Leave a Reply