Son muchos los trámites que muchas veces nos toman por sorpresa y nos causan cierta preocupación, porque para todas las ocupaciones que tenemos que atender a diario no podemos dedicar el tiempo necesario.
Pero además, debido a que se encuentra a una gran distancia de donde estamos ubicados y esto nos impide poder atenderlo directamente, uno de estos trámites es acudir a un oficina de correos para recoger un paquete, que por cuestiones de horario la distancia no nos da la posibilidad de acercarnos personalmente.
Por tanto, existe un instrumento de poder conocido como carta para recoger el paquete, que es un documento que nos facilitará la vida y nos ahorrará algunas preocupaciones y la molestia de pedir permiso en nuestro trabajo.
La carta para recoger paquetes no se diferencia mucho de otras cartas para recoger documentos, su estructura es muy similar, sin embargo, es relevante aclarar algunos puntos importantes en las siguientes líneas.
Contenido
¿Qué es una carta de recogida de paquetes?
Una carta para recoger paquete es un formato que puede ser diseñado por cualquier persona que tenga la necesidad de recoger un paquete que se encuentre en una sucursal de una empresa de servicios postales, y que por alguna razón no puede hacerlo personalmente.
Es a través de este documento que puede autorizar a un tercero, ya sea un amigo o un familiar en quien confíe para debido proceso para recoger el paquete a la hora y en la sucursal que le indiquen.
Un poder para recoger paquetes es un pedido privado y se presenta a una empresa de correos en nombre de un representante para entregar el paquete que se envió y notificó previamente. Este formato tiene un valor representativo y no requiere autorización de notario.
¿Cuáles son las partes de una carta para recoger paquetes?
Si bien la carta para recoger paquete no tiene mayores diferencias con respecto a otros formatos, es necesario mencionar cuáles son los elementos principales, cuando se diseña y presenta en la empresa postal:
- El nombre de la persona que recibirá la carta puede ser persona, institución o empresa.
- El nombre y la firma del donante.
- La palabra debe especificarse OTORGO, que representa la cesión de poder.
- Realizar el mensaje correspondiente donde se haga la debida justificación.
- Relacionar la fecha de inicio y la fecha de finalización del poder que se otorgará.
- Los nombres de los testigos y las firmas (opcional) pueden ser uno, pero por recomendación, debe haber dos o más, aunque no es obligatorio.
¿Cómo escribir la carta?
Solemos tener mucha confusión a la hora de escribir una carta, por eso solemos preocuparnos, pero no todo es tan complejo como parece, aquí hay algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de escribe la carta para recoger los paquetes, teniendo en cuenta los elementos que debes llevar:
- Usa un tono formal.
- Se detalla con la aplicación.
- Describe en la asignatura lo que quieres obtener, aquí debes ser muy específico.
- Mencione los detalles completos de la persona a quien se le otorgará el poder, validando que el documento sea correcto y que los nombres aparezcan igual que en el documento de identidad.
- No estires, es importante ser conciso y muy claro con la aplicación.
- Deja tus datos de contacto, donde puedan ubicarte en caso de que surja alguna anomalía.
Ejemplo de carta para recoger paquete
Dado que hemos procedido a revisar la definición, partes y forma de una carta para recoger paquetes, es el momento de revisar un ejemplo, que podemos utilizar como guía para realizar nuestra solicitud y así presentarla.
Ejemplo:
Guadalajara 15 de mayo de 2020
Estafeta SA de CV
Mediante esta carta yo, Guillermo Roldan Pérez con número de identificación nacional 531254841235523, otorgo poder a Doris Hernández Peña con número de identificación nacional 795365892136, para recoger el paquete que fue enviado desde la Ciudad de México por Elizabeth Mora Rosas.
Este documento es válido por 8 días. La fecha límite comenzará el 15 de mayo de 2020 y finalizará el 23 de mayo de 2020.
Adjunto a este documento se encuentra una copia de mi identificación nacional. Así como copia de la identificación de la persona que recogerá el paquete. También mis datos de contacto son los siguientes:
correo@gmail.com
5527890148
Gracias de antemano.
Otorgar poder notarial
Como podemos ver en el ejemplo anterior, la carta tiene los detalles necesarios, siendo muy concisa y precisa en la aplicación.
Generalidades de una carta de poder
Ya hemos revisado todo lo relacionado con el significado de un poder notarial para recoger paquetes. Sin embargo, no es el único procedimiento en el que se utiliza este instrumento para delegar la responsabilidad en alguien que tiene el poder legal de hacer trámites en nuestro nombre.
Por tanto, es importante revisar algunas generalidades de este tipo de documentos, que mencionaremos a continuación:
- Este documento está hecho para transferir poder a una persona específica.
- Puede ser emitido por ciudadanos particulares o por empresas o comercios que tengan registro, a través de sus representantes legales.
- Posibilidad de empoderar a una persona para que nos represente.
- Al ser un documento simple, no está contemplado dentro de la ley que deba contener firmas.
- El poder para realizar cualquier trámite puede ser de carácter general o limitado.
- El documento puede estar escrito en un archivo de Word o en cualquier programa de texto del que tengamos conocimiento y buen manejo.
- El reconocimiento del documento puede estar limitado por acciones legales o civiles, esto depende de la ley local y la aceptación del poder.
Casos más comunes:
La tarjeta de potencia se puede utilizar en una miríada de escenarios, pero las más habituales son la confirmación para realizar un proyecto, la autorización para realizar la recogida de documentos, la autorización para actuar en nombre de una persona, el permiso de los padres para realizar un viaje menor y la autorización de un poder de abogado.