Carta de presentación sin experiencia

En esta página explicaremos cómo redactar correctamente una carta de presentación sin experiencia laboral previa. Tendremos 10 pasos a seguir, para que el usuario pueda escribir su propia carta desde la hoja en blanco hasta su finalización. Finalmente, veremos un ejemplo con las indicaciones y consejos implementados.

Muchas personas se encuentran en las primeras etapas de su vida laboral y no saben muy bien cómo redactar correctamente una carta de presentación. Aparte de eso, también se enfrentan al problema añadido de la falta de experiencia en cualquier trabajo remunerado.

Al parecer, estas dos limitaciones son suficientes para paralizar y entorpecer el camino de cualquiera que esté comenzando a dar sus primeros pasos.

Queremos ayudar a superar estos dos problemas explicando brevemente cómo escribir una plantilla de carta de presentación, y también lo haremos desde el punto de vista de alguien que aún no tiene experiencia y está buscando su primer trabajo. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:

Pasos para escribir tu carta sin experiencia

1 – El membrete: Se trata de escribir nuestros datos personales de contacto. Nombre, apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfonos. Esta sección debería aparecer en la parte superior derecha.

2 – La fecha: Debajo del membrete, también en el margen derecho. Se trata de escribir el día, mes y año en que escribes la carta. También es posible agregar la ciudad o pueblo desde el que está escrito, aunque si ya aparece en el membrete, se puede omitir.

3 – Destinatario: Estos son los datos identificativos de la persona o entidad que recibirá la carta. Por lo general, se colocan debajo de la fecha, pero en el lado opuesto del membrete. En nuestro caso, lo colocaremos en el lado izquierdo.

4 – Saludo inicial: Frase introductoria cordial para iniciar la comunicación. Suelen utilizarse algunas fórmulas de cortesía como las siguientes:

  • Estimados señores:
  • Estimado señor:
  • A quien le interese:
  • A la atención del departamento de recursos humanos:

5 – Primer párrafo: Al comienzo de la carta, indicaremos quiénes somos, qué estudios hemos realizado o seguimos realizando, y qué trabajo estamos solicitando. Esta información es lo primero que alguien quiere saber cuando empieza a leer una carta de presentación y por eso debemos incluirla en el primer párrafo.

También podemos explicar nuestra ubicación geográfica. Si estamos lejos del lugar de trabajo podemos indicar que no tenemos ningún impedimento para viajar ya que existen buenas comunicaciones de transporte público, o que disponemos de carnet de conducir.

Describa cómo se enteró de la oferta de trabajo. Si es un anuncio en un periódico o si alguien más lo comentó o si se trata de una autocandidatura espontánea. A menudo ayuda mucho incluir el nombre de un empleado de la empresa o alguien relacionado que pueda aportar confianza a nuestra persona.

Ejemplo:

Mi nombre es Miguel y soy estudiante de último año de la Licenciatura en Química en la Universidad de Salamanca. Uno de los profesores, el Sr. Ferrer, que trabaja en estrecha colaboración con su empresa, me dijo que necesitaba una persona para cubrir la vacante para una pasantía. Me interesa mucho este puesto ya que se complementa a la perfección con la tesis final que he ido desarrollando.

6 – Segundo párrafo: Debe intentar conectarse con las ideas del empleador. Para hacer esto, necesita saber exactamente el perfil de la persona que está buscando. Recomendamos resaltar las palabras clave que aparecen en la publicación del trabajo y escribirlas en una hoja de papel.

En este segundo párrafo, debemos incluir muchas de estas palabras, para que el selector se sienta identificado y crea que ha encontrado justo lo que necesitaba. También recomendamos visitar el sitio web de la empresa para conocer todos los detalles de las funciones y ocupación de la empresa. ¿A qué te dedicas? ¿En qué se diferencian de sus competidores? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Dedique al menos una hora a leer la mayor cantidad de información posible. Si tienes un blog o una sección de noticias, lee las últimas publicaciones para tener una visión más global de la situación actual por la que atraviesa la empresa.

Ejemplo: para una empresa de reciclaje involucrada en la protección del medio ambiente

Veo que buscas una persona dinámica y organizada. En mi época de estudiante siempre he sido el principal candidato como delegado, realizando muchas actividades y trabajos escolares, en los que destaqué por mi organización y eficiencia. En cuanto al conocimiento en química orgánica, debo admitir que aunque no forma parte de la rama troncal de las asignaturas de mi carrera, estudio por mi cuenta a través de diferentes publicaciones, y me mantengo al día de las últimas novedades y descubrimientos científicos. .

7 – En el tercer párrafo: Intentaremos describir nuestras habilidades y rasgos personales que nos hacen ser o parecer el principal candidato para el puesto. Si eres cooperativo, si te adaptas a diferentes entornos, si sabes desenvolverte en un entorno desconocido, si tienes la capacidad de trabajar en equipo… de nuevo puedes explicar algunos breves ejemplos en los que se muestren estas habilidades.

Ejemplo:

Durante los veranos, he sido voluntario en diferentes organizaciones. Trabajé en equipo en las excavaciones prehistóricas de Atapuerca (Burgos), donde me encargué de distribuir a los nuevos voluntarios por el campo de excavación. También he participado como socio en Cruz Roja, dando charlas en colegios a niños pequeños, explicando el funcionamiento de los desfibriladores cardíacos.

8 – Finalizando la carta: La mayoría de las personas suelen terminar la carta con un cordial mensaje de despedida, solicitando una posible entrevista:

Espero tener noticias tuyas y te agradecería que me llamaras para una entrevista personal donde podremos desarrollar mi participación laboral con más detalle.

Un cordial saludo

Nombre y firma

Aunque últimamente se ha puesto de moda terminar la carta con un aviso de contacto, indicando que se llamará un día concreto para conocer el estado de la candidatura.

El próximo 2 de febrero, a lo largo de la mañana me pondré en contacto contigo o con tu secretaría para conocer el estado de mi candidatura.

Hasta entonces, se despide con cuidado:

Nombre y firma

Lejos de parecer pesado, se logra un efecto positivo, ya que demuestra compromiso, coraje, firmeza y determinación. Cualidades que muchas veces se necesitan y que difícilmente se pueden demostrar a través de una carta de presentación.

En caso de no ser seleccionados, se nos informará de primera mano las razones por las que no hemos sido elegidos, y seguramente esa información será valiosa para futuras convocatorias. De lo contrario, todavía estaríamos esperando una respuesta, ya que muchos entrevistadores ni siquiera se molestan en advertir a los candidatos rechazados.

9 – Revisa la letra: Lea el documento varias veces antes de enviarlo. Revise la ortografía, la semántica y cómo ha escrito las expresiones lingüísticas. Muchas veces no nos damos cuenta y cometemos el mismo error una y otra vez, por eso es bueno leer cada frase con atención, y también dejar que otras personas la lean para que nos den su opinión y punto de vista al respecto.

10 – Envíe la carta: Utilice el medio que crea que es más apropiado en función de la información que ha recopilado sobre el anuncio y la entidad. Si eres una empresa moderna con una plantilla joven, seguro que la mejor opción es enviar tu carta por correo electrónico. Si, por el contrario, es una empresa antigua y consolidada, con un director de recursos humanos de mediana edad o antes de la era de Internet, puede optar por utilizar el correo postal regular.

Para obtener más información sobre cómo enviar una carta de presentación por correo electrónico y las pautas a considerar, le recomendamos que visite el siguiente enlace:

Carta de presentación por correo electrónico

Ejemplo de carta de presentación:

Miguel Pérez Fernández

Correo@electrónico.es

688333322

En Madrid, a 7 de marzo de 2018

Sr. Felipe Gutierrez

Empresa de eventos económicos

felipe@gutierrez.es

Tel: 91-994938838

Estimado Sr. Gutiérrez:

Como estudiante de último año de Economía, con una amplia capacidad de comunicación y trato personal, me gustaría postularme para el puesto de asistente de inversiones.

Como se puede ver en mi Currículum, estoy terminando la carrera en la Universidad de León, donde también he realizado diversos cursos sobre finanzas internacionales. Soy socio y fundador de la organización de jóvenes inversores de mi ciudad, en la que trabajo en estrecha colaboración con diferentes bancos. Dirijo y organizo el concurso de becas para menores de 18 años, que este año llega a su cuarta edición.

Todas estas experiencias me han permitido desarrollar sólidas habilidades en la gestión de capital y en inversiones tanto a nivel nacional como en el extranjero. Por eso me siento calificado para el puesto que ofrecen.

Espero poder desarrollar el resto de la información con usted en una entrevista personal. De todos modos, el 3 de marzo me pondré en contacto con ustedes por teléfono para conocer el estado de mi candidatura. Se adjunta una copia de mi CV.

Di adiós con cuidado

Miguel Pérez

(Compañía)

Para continuar con la información o encontrar novedades sobre la búsqueda de empleo, recomendamos el siguiente enlace en el diario «El país»: Sección de empleo

Rate this post

Leave a Reply