Carta de motivación para beca

En esta página veremos qué es una carta de presentación para solicitar una beca, en cuyos casos se debe redactar este tipo de documento, la información y datos importantes que deben aparecer, su estructura y estilo gramatical. Finalmente, veremos algunos ejemplos prácticos.

Las becas no siempre son fáciles de obtener. No solo es necesario reunir las características para optar por uno de ellos, sino que en ocasiones es necesario redactar una carta de motivación, que explique y demuestre los motivos por los que se debe otorgar la beca.

Su redacción correcta o incorrecta puede marcar la diferencia entre obtener o no obtener la beca, por eso le recomendamos que continúe leyendo los siguientes consejos para escribir su propia carta de presentación.

Motivación de la beca

Partes y elementos de la carta de presentación:

A la hora de determinar la estructura de nuestra carta debemos seguir un orden lógico en el que la información se muestre de forma práctica clara y concisa.

Veamos cuáles son los datos e información más relevantes a la hora de solicitar una beca.

1 – Membresía: Consiste en la información y datos identificativos de la persona que escribe la carta. Se refiere a los datos del solicitante a través de los cuales se le puede contactar.

2 – Población y fecha: La población o ciudad de la que está escrito se puede omitir cuando aparece en los datos del membrete anterior. La fecha generalmente se escribe en el lado opuesto del membrete.

3 – Introducción: Al comienzo de la carta, el primer párrafo debe usarse para indicar el motivo de la carta. Cuál es nuestro propósito, qué queremos lograr y nuestras motivaciones que nos han empujado a redactar el documento.

4 – Justificación: En los siguientes párrafos debemos explicar las razones y justificaciones por las que debemos obtener la beca solicitada. Es quizás la parte más difícil de toda la carta y la que requiere más dedicación. El alumno debe medir cuidadosamente las palabras eligiendo aquellas que le postulen como mejor candidato, que mejoren su imagen y que le distingan del resto de aspirantes.

Debe haber necesidades tanto físicas como emocionales para solicitar la beca. La carta de motivación debe reflejar el interés por lograr el objetivo, así como la explicación de lo que puede significar para el futuro personal del alumno. Vale la pena explicar cómo será nuestra reacción, predisposición del estado de ánimo si se acepta.

5 – Reconocimiento: Gracias de antemano por el tiempo dedicado a evaluar nuestra candidatura, el tiempo dedicado a leer nuestra carta de presentación y por mostrar interés, en caso de una futura entrevista.

6 – Despedida y firma: Como corresponde a este tipo de carta formal, utilizaremos una fórmula de despedida cordial, sencilla y breve. Podemos utilizar la frase habitual «Adiós cordialmente», seguida de la firma y el título.

Ejemplo:

Diego Reyes Ribas

Calle Recoletos Hoz 23

Cancun

291873- Tf: 39948893

16 de junio de 2018

A la atención del Cuerpo de Becas de la Facultad de Cancún

Estimados señores:

Te escribo en esta carta para explicarte mi motivación por ser uno de los candidatos que ha solicitado la Beca Europea Erasmus 2018 de este año.

Mi familia es de origen francés, así que de niño crecí sabiendo tanto español como francés. No existen requisitos de idioma al momento de solicitar esta beca, pero creo que es necesario indicar esta información, ya que considero que, de ser seleccionado, podré desarrollarme adecuadamente en el desempeño de mi rol de estudiante.

Creo que es una gran oportunidad para mejorar mi currículum, crecer como persona, conocer nuevas culturas y hacer nuevos amigos. Además, como soy especialista en física nuclear, considero un sueño poder visitar el CERN y participar con otros estudiantes colaboradores.

Les agradezco de antemano su tiempo por su interés en analizar mi candidatura y quedo a su disposición para cualquier consulta o duda que pueda surgir.

Saludos,

Diego Reyes

(firma)

Rate this post

Leave a Reply