En esta página veremos algunos ejemplos de carta de queja en inglés. También veremos los pasos a seguir para completar cada elemento de la letra. Como ayuda adicional, pueden copiar o adaptar las listas de oraciones que aparecen junto con su traducción al español.
Son muchas las ocasiones en las que necesitamos realizar algún tipo de correspondencia en inglés, para mostrar nuestro descontento o para indicar una serie de problemas que nos han causado daño o daño irreparable.
Generalmente se trata de situaciones por alguna de las siguientes causas: Producto defectuoso que necesita ser devuelto, retraso en el cobro o pagos de menor monto, cheques sin fondos, falta de comunicación entre lo pedido y lo entregado, malentendidos … etc.
Para hacer esto, veamos algunas frases que podemos usar. Al igual que con otras cartas de queja, se debe mantener un tono firme y cortés, dejando espacio para la comprensión por parte del destinatario.
Contenido
Pasos para redactar la carta de queja en inglés:
1 – Membresía:
El membrete, como se ve en el Protocolo epistolar inglés, debe aparecer en la parte superior y derecha. Se trata de colocar nuestros datos personales de contacto: Nombre, apellidos, dirección, teléfono, e-mail…
2 – Fecha:
Debajo del membrete colocaremos la fecha. Con el formato correcto, sabemos que la fecha en inglés se coloca de manera diferente que en español. Visite el siguiente enlace para obtener más información sobre cómo colocar la fecha en inglés.
Carta formal en inglés
3 – Destinatario:
Se coloca en el lado opuesto al membrete. En nuestro caso, debajo de la fecha, pero a la izquierda. Se trata de colocar los datos personales del destinatario o persona que recibe la carta de reclamación. Es una forma muy antigua de comprobar que la carta va dirigida a esa persona y no a otra similar. En caso de que no queramos ampliar o que necesitemos liberar espacio, podemos prescindir fácilmente del destinatario.
4 – Saludo formal:
En inglés, los tratamientos se utilizan según el género de la persona, terminando el saludo con un (,) en lugar de los dos puntos habituales (:).
En caso de que no sepamos el nombre de la persona a quien le presentamos el reclamo, podemos utilizar los siguientes saludos:
Querido señor, señora, – Querido señor, señora:
A quien le interese – A quien le interese
Cuando si conocemos a la persona, y también sabemos su apellido, se usa el siguiente saludo:
Querido señor Smith, (Hombres)
Estimada Sra. Smith, (Mujeres)
Estimada Sra. Smith, (Mujer casada)
Querida Señorita, (Mujer soltera)
Excepto este último, que siempre se escribe igual, el resto se utiliza con el punto Mr. para inglés americano y sin el punto Mr para inglés británico.
5 – Introducción:
Se refiere a la primera frase con la que rompemos el hielo, y a la que sirve para introducir el problema, la denuncia o la indemnización por la que reclamamos:
1 – Te escribo para quejarme
2 – Me gustaría llamar su atención sobre … 3 – Le escribo para objetar … 4 – Le escribo con referencia a … 5 – Le escribo para expresar mi decepción con |
1 – Escribo para quejarme …
2 – Me gustaría llamar su atención sobre … 3 – escribo para objetar 4 – Escribo en referencia a…. 5 – Escribo para expresar mi disconformidad con |
1 – Le escribo para expresar mi insatisfacción con
2 – Le escribo para quejarme 3 – Parrendamiento, tenga en cuenta que las muestras que ordené en febrero aún no han llegado. 4 – Lamento informarle de que nuestro pedido nº 223 está muy retrasado. 5 – Me gustaría consultar los costos de empaque que parecen inusualmente altos. |
1 – Escribo para expresar mi descontento con …
2 – Le escribo para presentar una queja sobre…. 3 – PTenga en cuenta que las muestras que solicité en febrero aún no han llegado. 4 – Lamento informarle que nuestro pedido nº 223 se ha retrasado considerablemente. 5 – Me gustaría preguntar sobre los gastos de embalaje que parecen demasiado elevados. |
6 – Cuerpo de la reclamación:
En este apartado es donde debes saber al menos un poco del idioma inglés para redactar los contenidos sobre nuestro reclamo. Como se trata de un lenguaje formal, se debe evitar el uso de contracciones. frases verbales que son de uso coloquial, y por supuesto, las palabras vulgares y desagradables.
Para construir las oraciones, recomendamos utilizar algún tipo de traductor, como por ejemplo:
Aquí hay algunas oraciones que creemos que pueden ser útiles para escribir la carta de queja:
1 – Creo que es horrible que
2 – El 3 de febrero tuve este tipo de problema 3 – Estoy muy sorprendido de que una organización tan respetada como la suya … 4 – No solo el paquete estaba dañado, sino que también estaba abierto. 5 – Primero 6 – Para empezar 7 – Siento que también debo estar en desacuerdo con … 8 – También me gustaría señalar que … 9 – Además … 10 – Sin embargo |
1 – Creo que es horrible que …
2 – El 3 de febrero tuve este tipo de problema… 3 – Me sorprende mucho que una organización tan respetable como la suya… 4 – No solo el paquete estaba dañado, sino que también estaba abierto. 5 – Primero que nada 6 – Empezando … 7 – Entiendo que también debo estar en desacuerdo con … 8 – También me gustaría señalar que 9 – Además … 10 – Sin embargo |
Aquí hay algunas frases para pedir una compensación:
1 – Para solucionar este problema, le agradecería que pudiera …
2 – Te agradecería que pudieras 3 – Parece justo que debas 4 – Espero un reembolso completo. 5 – Espero que me devuelvan el dinero. 6 – Le agradecería que me enviara un técnico. 7 – De lo contrario, me vería obligado a emprender acciones legales. 8 – Agradezco mucho tu ayuda. |
1 – Para solucionar este problema, agradecería si pudiera …
2 – Le agradecería si pudiera … 3 – Sería justo que … 4 – Espero un reembolso completo. 5 – Espero la devolución de mi dinero. 6 – Le agradecería que me enviara un técnico. 7 – De lo contrario, estaría obligado a emprender acciones legales. 8 – Muy agradecido por tu ayuda. |
7 – Despedida:
A pesar de tratarse de una queja, en la que no siempre es deseable utilizar un lenguaje cordial. Debemos guiarnos por nuestra razón y dejar de lado los sentimientos de mal humor. Aún más significativo cuando se trata de letras en inglés, ya que la educación es primordial en el contexto Algos-Saxon.
Para despedirnos, también usaremos despedidas formales basadas en el saludo inicial. Según el tratamiento que hayamos utilizado utilizaremos uno u otro:
Atentamente – (Atentamente)
Para aquellos destinatarios cuyo nombre desconocemos o cuando acudimos a una entidad, empresa o institución.
Tuyo sinceramente – (Tuyo sinceramente)
Cuando si sabemos el apellido de la persona.
Vea cómo presentar una carta de reclamo para una compañía de seguros