Las cartas de auspicios se utiliza para solicitar un tipo especial de ayuda, generalmente en forma económica, a la organización de un evento, de carácter institucional y nunca comercial.
Ellos suelen ir dirigido a entidades públicas o privados relacionados con este tema, como los ministerios de salud o educación, las diferentes secretarías o subsecretarias, universidades u otras organizaciones no gubernamentales.
Al solicitar el patrocinio de una institución pública, se deben seguir los siguientes puntos:
1 – Solicite auspicios con suficiente por adelantado, ya que la propia burocracia, en el caso de las entidades públicas, puede retrasar la respuesta hasta en 3 meses. Las entidades privadas tienden a operar más rápido.
Ver carta de solicitud
2 – Acompañe el modelo de carta de auspicios con una carta de presentación. Y el otros documentos o folletos que complementen la información.
3 – Debes conocer el nombre y posición de la persona a quien se dirige la carta de auspicios.
4 – Comprueba que el nuestro Detalles de contacto Sea correcto y lleve un registro de las respuestas, tanto por correo regular como por correo electrónico.
Consulte también la carta modelo de patrocinio.
Contenido
Cómo escribir una carta de auspicios correctamente:
1 – Membresía:
Aquí incluiremos nuestros datos personales con los que queremos que se coloquen Contáctenos. Podemos colocarlo en la parte superior central, así como a la derecha o izquierda de la letra.
Pero si lo ponemos a la derecha, debemos escribir el destinatario a la izquierda, y si lo ponemos a la izquierda, el destinatario irá a la derecha, dejando siempre un margen visible para diferenciarlos.
Es importante comprobar que sean correctos. Aparte de la dirección física, es recomendable incluir correo electrónico, teléfono e incluso fax.
2 – Destinatario:
Estos son los datos de la entidad o empresa a la que va dirigido el patrocinio. Si conocemos el nombre y cargo del responsable, debemos incluirlo. Por si no lo sabemos, podemos señalar:
» A la atención del director del evento …. »
3 – Fecha:
La fecha debajo del destinatario. comenzando por la ciudad o población de la que está escrito. Por ejemplo:
En Madrid, a 15 de febrero de 2017
4 – Encabezado:
El titular es solo una frase introductoria para dirigirse a la persona. Los protocolos requieren un tratamiento diferente según la posición o el papel desempeñado por el destinatario. Entonces podemos encontrar los siguientes ejemplos de encabezados:
Excmo. Sr.: (Excelentísimo señor) Dirigido a alcaldes, capitanes del ejército, embajadores, rectores de universidades …
Ilmo. Sr.: (Caballero más ilustre) Dirigido a decanos de universidades, directores de escuelas, jefes de policía o directores de empresas.
VM: (Su Majestad) Para dirigirse al rey o monarca.
ARKANSAS: (Alteza Real) Para dirigirse a un príncipe o infante
(padre Santo) Para dirigirse al Papa
(Eminencia) Para los cardenales
(Excelencia) Para los obispos
5 – Presentación:
Comenzaremos el párrafo con nuestro nombre o la empresa a la que pertenecemos, explicando de forma breve y concisa, Quiénes somos y qué hacemos. Por ejemplo:
No me gusta conocerte personalmente. Mi nombre es Carlos Díaz y formo parte de una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo distribuir libros de segunda mano en escuelas de barrios desfavorecidos, creando clubes de lectura…
Es importante explicar claramente nuestro objetivo proporcionando tantos detalles como sea posible, así como las ubicaciones, las ubicaciones, las fechas y el material necesario.
6 – solicitud de patrocinio:
Luego solicitamos patrocinio, patrocinio o necesidad recurrente de nuestra actividad. Debemos utilizar un lenguaje correcto y cortés, con especial énfasis en gracias de antemano por la atención prestada, por el tiempo que tardan en leer la carta, y por su posible colaboración en la causa.
Podemos explicar nuestra contraparte a favor de la empresa colaboradora, en caso de patrocinio, mediante el uso de logotipos, enlaces en nuestra web, referencias en los medios… etc.
7 – Despedida y firma:
Nos despedimos con una frase respetuosa y amigable:
«Atentamente:» o «Sy despide con cuidado: »
seguido de la firma en la parte central, debajo de la cual escribiremos Fdo. y nuestro nombre y apellido
Plantilla de carta de subasta:
Asociación de libreros gratuitos
C / Los Alces 23, 28080 Madrid
Tel: 3829923
A la atención de Don Manuel López
Alcalde de MilPozuelos
Sevilla
En Madrid a 12 de febrero de 2019
Excmo. Sr. Don Manuel López:
Somos una asociación formada por diferentes libreros de la provincia, quienes en nuestro tiempo libre, nos dedicamos a recolectar, ordenar y clasificar libros usados, y donarlos a diferentes escuelas, que por falta de dinero, necesitan actualizar sus bibliotecas y no pueden hacerlo. tan correcto. Participamos de la mano de ellos y les asesoramos durante todo el proceso.
Próximamente realizaremos uno de nuestros encuentros en su aldea «Milpozuelos», el 20 de febrero. Para ello, te pedimos si podrías colaborar con la ayuda necesaria para abrir un nuevo lugar, ya sea económicamente, o donando el lugar en sí, para que su gente pueda beneficiarse de este pequeño aporte a la cultura que todos podemos conseguir.
Gracias de antemano por su tiempo y pongo mi correo electrónico personal a su disposición para responder cualquier duda que pueda tener.
Un cordial saludo
(Compañía)
Fdo. Jerónimo Gómez
Jero@aslliberibres.org