La carta de trabajo receptiva es un tipo de documento realmente importante, ya que se puede utilizar para que un menor se incorpore efectiva y legalmente a un determinado trabajo. Veamos más detalles de este tipo de texto.
Contenido
¿Qué es una carta de trabajo receptiva?
Primero, lo que sí sabemos es que este tipo de carta se rige por la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 22 y 23, donde los menores pueden ser identificados como “incapaces de tomar decisiones por sí mismos”, por lo que es fundamental que exista el consentimiento de los padres, la responsabilidad del menor o los tutores, según el caso.
Es decir, en una carta de respuesta al trabajo, también se puede aplicar el código civil federal, en su título séptimo, que trata de la paternidad y su afiliación. Por lo tanto, vemos que se considera la responsabilidad, de forma civil o penal, sobre los problemas que pueda ocasionar la persona menor que sea incapaz de adquirir estas obligaciones, aunque estos pasarán a la persona que corresponda y se haga cargo de las decisiones que éste tome.
Cabe señalar que muchas personas buscan una «carta de trabajo receptiva para mi hijo», pero esto no significa que sea aplicable a todos los casos.. Por ejemplo, siempre implica que los niños menores de 14 años no pueden ejercer sus obligaciones de ninguna manera. Esta medida también es aplicable a los menores de 16 años que no hayan completado su educación obligatoria, por lo que es útil para los menores de 16 y 17 años, que pueden tener un salario y ejercicio en un área determinada de acuerdo con las acciones a las que fueron asignados.
Cabe señalar que el padre o tutor del menor tendrá la potestad de limitar el uso de la autorización.. Por ejemplo, puede dictaminar que su hijo solo trabaja durante los meses de vacaciones o con una carga de trabajo específica, por lo que se pueden agregar diferentes cláusulas.
Otra posibilidad es la carta de respuesta a riesgos laborales, donde alguien atiende cualquier eventualidad frente a puestos de trabajo que tienen ciertas complicaciones.. Es decir, puede servir para proteger al trabajador oa la empresa, en caso de complicaciones durante las prácticas.
Por ejemplo, muchos clubes de fútbol tienen tales medidas con sus jugadores, ya que las lesiones, que son comunes, no implican romper el contrato.. Además, se suele ejercer una renovación automática en el caso de que la persona resulte lesionada y esta lesión cubre una recuperación o intervención durante la finalización del contrato, por lo que se prorroga automáticamente.
Por lo tanto, se puede solicitar una carta de respuesta en diferentes circunstancias.. Por ejemplo, si una empresa u organización realiza actividades físicas de riesgo, si un club deportivo necesita una determinada forma, si una empresa de viajes necesita la responsabilidad escrita de los clientes, entre otros.
Tipos de cartas de trabajo receptivas
Como habrás adivinado, existen diferentes tipos de letras receptivas. Por tanto, cada uno de ellos implicará una responsabilidad diferente. En todos los casos, el emisor asume la responsabilidad de alguien. Continuando con lo anterior, cuando un menor pretende ingresar al mercado laboral, su abogado se hace cargo de todas sus acciones y decisiones, asumiendo el derecho por la imposibilidad de ejercerlas.
Es decir, como menor de edad, legalmente (por la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 22 y 23), no tiene capacidad de decisión. Entonces, los padres lo autorizan y asumen la responsabilidad. Además de este caso, también hay variantes:
- Actividad física. Este es uno de los más comunes. Por ejemplo, podría suceder que cierta organización de voluntariado que brinda actividades físicas que puedan generar riesgos o lesiones suscriba ciertas exenciones. Por ejemplo, pueden incluir partidos de fútbol, natación, clases de baile, rafting, entre otros.
- Viajar. Los servicios de viajes también podrían generar una exención para quienes partan. Esto significa que, en cualquier caso, la empresa no se hace cargo de lo que sucede.
- Eventos o festivales. En determinadas ocasiones, puede suceder que las empresas organizadoras también pidan a las personas que firmen esta carta. Esto suele ocurrir en maratones, carreras de bicicletas, festivales deportivos e incluso en algunos recitales.
Cómo hacer una carta de trabajo receptiva
Seguramente en este punto, necesita conocer la información esencial para hacer una carta de trabajo receptiva. En general, existen algunas pautas que podría implementar al escribirlo.
Al principio, el lugar y la fecha deben estar en la parte superior derecha, mientras que el remitente debe aparecer a la izquierda., es decir, la persona a la que va dirigido. Asimismo, puedes dejarlo en «A quién pertenece», aunque siempre es mejor que tome un significado más personal.
Entonces comienza el cuerpo, a través de una introducción. Es decir, debes dar por sentada la intención de esta carta, de manera formal, pero sin la necesidad de que sea un lenguaje difícil de entender. Este párrafo ayuda a que la persona no se alarme por sus intenciones y comprenda lo que podrá leer a continuación.
Es decir, se establece la voluntad de quien escribe, indicando siempre quién es el emisor y sobre quién se ejerce la responsabilidad, por lo que se deben dar los datos personales del padre y del hijo, por ejemplo. Entonces verás que tendrás que desarrollar lo anunciado anteriormente, explicando todos los detalles del puesto que asumirás.
Finalmente, te despedirás de manera formal, dejando todos los datos de contacto necesarios para que se pongan en contacto contigo, en caso de que sea necesario.. Por tanto, tiene una estructura similar a cualquier forma de comunicación, aunque es importante que los objetivos de este escrito sean explícitos.
Plantillas de cartas de trabajo receptivas
Existen diferentes modelos de cartas de trabajo receptivas.. Por ejemplo, es posible que deba completar un formulario en el que se comprometa con las reglas de un deporte. En este caso, puede aparecer lo siguiente:
Nombre dirección: _____________
Ciudad, País: ____________________
Teléfono: ____ Correo electrónico: ____________________
Fecha de nacimiento: _____ / ______________ / __________
Edad: ___ Alergias: __________________________
Operaciones: __________________________
Tipo de sangre: ________________________
Entonces, aparecería algo como lo siguiente:
Mediante esta carta declaro que pude leer lo establecido en el reglamento, comparto sus indicaciones y me comprometo a respetarlas. Soy plenamente consciente de que la actividad que realizaré conlleva riesgo, accidentes y / o lesiones. Asumo que estoy en excelente condición física y puedo practicar este deporte.
Además, reconozco que no estoy bajo la influencia de alcohol, drogas o cualquier tipo de sustancia que pueda afectar mi desempeño normal. Además, asumo que estoy sujeto al derecho a que se me apliquen las sanciones correspondientes, en caso de que no cumpla con lo dicho aquí.
También acepto el hecho de que no presento ninguna demanda por ninguna causa. Libero y libero a la empresa de cualquier responsabilidad por cualquier daño, robo, lesión personal, muerte o cualquier eventualidad en la que yo sea el protagonista. Es decir, soy plenamente consciente de que asumiré las consecuencias.
Además, admito que recibo atención médica si así lo requiero y no tengo la capacidad de asentir en ese momento. También me comprometo a no demandar a quienes me atienden, ya sea directamente, a través de médicos, o indirectamente, a través de la empresa que me brindará los servicios.
Admito bajo juramento que toda la información aquí mencionada es verdadera. Yo soy quien dice estar aquí en el documento y estoy ejecutando esta carta libremente. Además, soy mayor de edad y firmo este documento por mi propia voluntad. Termino admitiendo que entiendo completamente la documentación y que mi firma dejará constancia de que renuncio a mis derechos legales en este evento.
Otra posibilidad es la carta responsiva para trabajar, algo ideal para padres que quieran insertar a sus hijos en el mundo laboral.
Buenos Aires, 11 de mayo de 2020
Lic. Gonzalo Néstor Lopesson
Empresa Mr. TikTok
Espero que este medio pueda ser de utilidad para expresar que mi hijo, Lucas Mendilarzu, de 17 años, solicitó un puesto de trabajo en la empresa a la que va dirigido. Además de pedirte específicamente que lo consideres para el puesto, asumo la responsabilidad de que mi hijo trabaje, así que me ocuparé de esta posibilidad.
Además, encontrará adjunta una copia de mi documento de identidad, así como un comprobante de mi dirección. No dudes en contactarme con cualquier duda. Quedo a tus órdenes.
Atentamente
___________________________________
Gonzalo Néstor Lopesson.
Correo electrónico: huevolope@gmail.com
Por lo tanto, habrá visto que hay ciertos datos que deben aparecer al escribir una carta de trabajo receptiva.. Básicamente, debe implicar un lugar y fecha en la que está escrito, para que aparezca una cierta vigencia y vigencia. Además, se debe indicar el nombre y apellidos del responsable, pero también del hijo a cargo. Además, hacer copias de documentos importantes podría sumarse para darle una impresión más seria al texto.